Seguro que has escuchado muchos mensajes positivos sobre la aerotermia en los medios de comunicaciones, redes sociales y hasta por conocidos tuyos. Muchas personas se están planteando cambiar sus calderas de gasoil o gas al sistema eficiente y de futuro que es la Aerotermia.
¿Eres tú una de ellas? ¿ Te lo estás pensado?
Pues entonces te interesa seguir leyendo
Índice
No, no pretendemos pinchar la burbuja de la aerotermia.
Efectivamente la Aerotermia es el gran sistema de climatización en estos momentos por su eficiencia, su fácil integración con otras energías renovables como son los sistemas fotovoltaicos, y por la versatilidad cada día mayor que ofrecen los fabricantes con equipos más evolucionados con mejores prestaciones.
Pero aún así, sabiendo todas las bondades de la Aerotermia, deberías analizar bien las particularidades de tu actual sistema de calefacción/climatización antes de tomar la IMPORTANTÍSIMA decisión de sustituir tu caldera, ya que no siempre la Aerotermia será mejor opción.

Fuente: Vaillant

Fuente: Wiessman
En estas decisiones hay que «ACERTAR A LA PRIMERA».
Por tanto, antes de tomar esta decisión tienes que evaluar diferentes aspectos que te indicarán si dicho cambio, en primer lugar es rentable, y en segundo lugar, si es posible técnicamente, más allá de otros motivos medioambientales o éticos los cuales no vamos a considerar en este momento.
ASPECTOS ECONÓMICOS A CONSIDERAR ANTES DE CAMBIAR MI CALDERA A AEROTERMIA
Rentabilidad de la aerotermia:
La rentabilidad de la transición a la aerotermia se basa principalmente en el ahorro a largo plazo en los costos operativos que tendrás a lo largo de la vida útil del sistema.
La aerotermia es conocida por ser más eficiente energéticamente, lo que se traduce en menores costos de funcionamiento a lo largo del tiempo. La evaluación de la diferencia en los costos operativos entre los sistemas de gas/gasoil y la aerotermia es esencial para determinar su rentabilidad.
Aquí puedes ver una comparativa real de coste anual calculada para uno de nuestros clientes con distintos sistemas de climatización.

Cálculo realizado con sistemas profesionales Mitsubishi
Por lo tanto, es muy IMPORTANTE que estimes correctamente los ahorros de dicho cambio y analices el retorno de esa inversión.
Es decir, no tiene sentido económicamente hablando, que sustituyas una caldera que tiene un consumo de 1.500€/año por un equipo de Aerotermia que tiene un coste de más de 10.000€ .
Pero ¿Cómo no va a ser rentable si consigo ahorros en consumos entre el 40-50%?
Si lo calculas verás que el periodo de amortización es de más de 15 años.
Cualquier amortización que pase de 10 años no deberías contemplarla.
Muy IMPORTANTE, hay factores que pueden variar estos cálculos, si tu consumo de combustible es mayor el período de amortización disminuirá. Por otro lado, de forma general, debes tener en cuenta que los equipos de aerotermia no aumentan de costes excesivamente al aumentar la potencia de los mismos.
Inversión Inicial en para cambiar a Aerotermia:
El costo inicial de tu inversión para instalar un sistema de aerotermia va a ser bastante significativo. Esto incluye no solo el equipo en sí, sino también los costos que tendrás de instalación, adaptación del sistema de distribución, equipos adicionales como depósitos de inercia, válvulas…etc y reemplazar los radiadores si es necesario.
Este es el motivo por el cual muchas de estas instalaciones finalmente no se realizan, a pesar de las subvenciones existentes en las Comunidades Autónomas y que te pueden ayudar a reducir la amortización de la inversión de forma considerable.
Una vez analizados los aspectos económicos debes estudiar los aspectos técnicos, es decir, si los elementos que tienes actualmente instalados son compatibles con la instalación de un equipo de aerotermia, ya que estos equipos tienes sus particularidades y necesitan unas condiciones básicas para su correcto funcionamiento
Si te han dicho que te valen los radiadores o el suelo radiante sin problema…..es muy IMPORTANTE que sigas leyendo para evitar problemas luego porque pensarás que tu equipo de aerotermia no funciona bien y a lo mejor no es aconsejable que reutilices muchos los elementos que tienes ya instalados.
ASPECTOS TÉCNICOS A EVALUAR ANTES DE CAMBIAR A AEROTERMIA:
Dimensionado de los equipos emisores en Aerotermia
Los emisores en aerotermia principalmente puede ser de dos tipos, suelo radiante o radiadores.
Suelo Radiante
En este caso tienes que tener en cuenta que la distribución de tuberías del suelo se realizó para la calefacción y por tanto la separación de los tubos suele estar en unos 20cm.
Una de las ventajas de la aerotermia es que también se puede utilizar el verano ya que es capaz de producir agua fría para la refrigeración. En este caso, para la capacidad de refrigeración del suelo sea optima, necesitarás que la separación de tubos sea menor, entre 10 y 15 cm.
¿Tan IMPORTANTE la distancia entre las tuberías en el suelo radiante?
Es fundamental, va a marcar la diferencia entre el éxito de la instalación en su uso para enfriar.
¿No es un poco exagerado?
Pues a menos que instales elementos de apoyo para la refrigeración (otro gasto más) con tu sistema de aerotermia, esta va a ser insuficiente en la mayoría de los casos, obviamente dependerá de la zona geográfica donde estés y de las temperaturas estivales.
¿Sabes ese día de verano que viene bastante gente a comer a tu casa?
Ese día seguro que piensas que se te ha estropeado la máquina de aerotermia.
Por otro lado el sistema de regulación del suelo radiante para calefacción probablemente tampoco sea válido para un sistema con refrescamiento y por tanto tendrás que sustituir termostatos y centralitas (otro gasto).


Fuente: Uponor
Radiadores
Como indicábamos en el caso anterior, una de las ventajas de la aerotermia es que nos da la posibilidad de generar agua fría que podemos utilizar para la refrigeración.
Para el caso de los radiadores esta opción la podrás utilizar dependiendo del modelo instalado.
En general los de aluminio/chapa/acero son radiadores que exclusivamente se pueden utilizar para calefacción, en ningún caso para refrigeración.
Por otro lado, será necesario que recalcules la potencia cada uno en cada estancia y comprobar si es necesario ampliar con algún modulo o que instales modelos más grandes, dado que la aerotermia consume menos energía cuanto más baja sea la temperatura de impulsión en calefacción y más alta en refrigeración y para ello se compensa con mayor superficie de emisión de los radiadores.
Si no realizas esta acción necesitarás impulsar a temperatura más altas con lo que bajará la eficiencia de la Aerotermia hasta el punto que no tendrá sentido la sustitución.
Los modelos más adecuados en todo caso son los radiadores de Baja Temperatura, que son aquellos que los fabricantes han diseñado para trabajar en estos rangos de temperaturas más suaves.



Fuente: Climastar
Estos Radiadores de Baja Temperatura deben estar adaptados también para generar aire frío para refrigeración en verano. Tienen dos grandes diferencias respecto a los que solo se utilizan para calefacción. La regulación interna es capaz de gestionar y por tanto regular la capacidad de generar calor o frío según la temperatura del agua que le llegue y también dispone de una bandeja de condensados, que se encarga de recoger los que se producen de pasar aire por una superficie fría.
Esto implica que tendrás que instalar una red de desagües de estos radiadores por toda la instalación, ojo, este suele ser unos de los motivos por los cuales no es viable en reformas por la imposibilidad de realizarla.
Sección adecuada en las tuberías de distribución de aerotermia
La transición de tu sistema de calefacción basado en una caldera de gasoil o gas hacia la aerotermia conllevará cambios en el sistema de distribución.
Las tuberías utilizadas en un sistema de aerotermia suelen ser de mayor diámetro en comparación con las empleadas en sistemas convencionales de gas o gasoil.
La aerotermia opera a temperaturas más bajas y requiere un flujo de agua mayor y de forma constante, lo que afecta los diámetros necesarios en la red de tuberías.

Fuente: Daikin
También influye la forma de distribución de red de tuberías, en el caso de radiadores influirá de forma bastante negativa las instalaciones de monotubo respecto la bitubo.
¿Y se puede paliar el problema de que la instalación sea monotubo?
Pues te voy a adivinar la solución que te van a dar:
Instala un equipo de bombeo mayor y se soluciona.
Y ya que estamos te adivino también lo que va a suceder:
No te solucionará del todo el problema y te generará otros como el exceso de ruido en las tuberías al circular agua a gran velocidad y te causará problemas de funcionamiento con electroválvulas del sistema.
Además es necesario que instales componentes adicionales para el buen funcionamiento de tu equipo de Aerotermia como son los depósitos de inercia que ayudan a aumentar el volumen de agua de las instalaciones de forma que aumenta la inercia térmica del sistema y aseguramos un volumen y caudal de agua necesarios para estos equipos.


Fuente: Atlantic
¿AEROTERMIA SÍ O NO?
Cambiar una caldera de gasoil o gas a un sistema de aerotermia implica una evaluación detallada de aspectos técnicos y económicos.
Es una decisión fundamental, si te fijas, durante el artículo hemos ido poniendo la palabra «IMPORTANTE» destacada, echa un vistazo de nuevo y verás que aparece muchas veces.
Es cierto que la aerotermia ofrece beneficios significativos en eficiencia energética, reducción de emisiones y ahorro a largo plazo, pero requiere una planificación minuciosa y análisis exhaustivos para garantizar que tu cambio sea rentable, en resumen, que sea un éxito y no te suponga un quebradero de cabeza.
Realizamos muchos servicios relacionados con la aerotermia, tanto en obra nueva como en reformas y casi siempre es para arreglar problemas. Evítatelos.
Una buena instalación de aerotermia, bien planificada y diseñada es una maravilla.
Consulta antes a profesionales del sector con experiencia que realicen un estudio detallado de costos y necesidades técnicas específicas. Son pasos fundamentales antes de tomar la decisión de sustituir tu caldera.
Recuerda que podemos planificar tu instalación de aerotermia o a ayudarte a tomar la decisión de cambiar o no tu caldera con datos cuantitativos personalizados para tu caso.
Nuestra independencia, tu tranquilidad
Puedes contactar con nosotros por email o Whatsapp, también puedes ver los distintos servicios de asesoramiento en calefacción y climatización que realizamos, si prefieres te puedes descargar uno de nuestros ejemplos de informes.
Si quieres que empecemos a estudiar tu caso solo tienes que rellenar los campos que encontrarás a continuación.