fbpx

¿Cómo calcular la potencia eléctrica que necesito para aerotermia?

No, la potencia de una instalación de aerotermia no son entre 3 y 4 kW, seguro que has leído este dato en internet o bien te lo ha dicho alguien. Si quien te lo ha dicho ha sido la persona que va a instalar el sistema de aerotermia de tu casa, cambia de instalador.  

Índice

Fuente: Daikin

¿CÓMO CALCULAR LA POTENCIA QUE NECESITO DE AEROTERMIA?

Calcular la potencia necesaria para tu instalación de aerotermia no se puede basar en una media que funciona igual para todas las localidades.  Sentimos romper la burbuja de lo sencillo, de lo fácil, de lo rápido, pero no te preocupes, la solución es mucho más simple de lo que piensas ahora mismo.  No es tan complicado saber cómo calcular la potencia de aerotermia, no te preocupes.
Para comenzar y que compruebes que no podemos usar un valor medio solo tienes que contestar a estas dos preguntas:

¿Consume lo mismo un aire acondicionado en Huelva que en Huesca?
¿Crees que consumirá lo mismo una instalación de aerotermia en esas dos mismas localidades durante el año? 

Para determinar si debes contratar más potencia  al instalar un sistema de aerotermia, es esencial que tú y la empresa instaladora consideréis diversos factores técnicos.  

Recuerda: La potencia contratada en un suministro eléctrico solo representa la capacidad máxima de energía que puedes consumir simultáneamente.

Capacidad del sistema de aerotermia

La potencia necesaria que tendrás que  contratar estará relacionada con la capacidad de tu sistema de aerotermia. Si vas a instalar una aerotermia de mayor capacidad,  necesitarás una potencia contratada más alta para alimentarlo adecuadamente. Tiene toda la lógica ¿no?

Clima local

El clima de tu ubicación afectará la eficiencia y la cantidad de energía que necesitará tu sistema de aerotermia. Por ejemplo, en zonas con temperaturas extremadamente bajas en invierno, es necesario más potencia para mantener la calefacción. En otras localidades con climas más livianos habrá bastantes meses en los que no tengas que hacer uso de la calefacción.

Eficiencia del sistema de aerotermia

La eficiencia del sistema de aerotermia puede variar según la marca, el modelo y la tecnología. Un sistema más eficiente requerirá menos energía eléctrica y, por lo tanto, contratarás menor potencia y rentabilizarás antes la inversión.

Comportamiento de uso de energía

Tu patrón de consumo eléctrico también es relevante. Si sueles usar múltiples electrodomésticos al mismo tiempo, es posible que necesites más potencia contratada para satisfacer la demanda adicional mientras el sistema de aerotermia está en funcionamiento. Aunque solo sea un pico de consumo puntual, si no tienes la potencia suficiente seguramente «saltará la luz». 

¿TENGO QUE SER UN EXPERTO PARA CALCULAR LA POTENCIA NECESARIA DE AEROTERMIA?

Ni mucho menos, sentimos si te has asustado con todos los factores a tener en cuenta a la hora de calcular la potencia para tu instalación de aerotermia, lo único que tienes que hacer es consultar las tablas que TODOS los fabricantes facilitan para los distintos modelos de aerotermia.

¿Pero eso lo hará la empresa instaladora no?
Pues sí, deberían tener en cuenta esas tablas para poder ofrecer la máquina que mejor se adapte al uso que le vas a dar y que esté en consonancia con los factores que hemos comentado anteriormente.  

Hay máquinas que trabajan muy bien hasta -5º C pero luego bajan mucho su rendimiento, suelen ser más económicas que otras máquinas de aerotermia mejor preparadas para trabajar en rangos más fríos. 

Si resides en Huelva, por seguir con el ejemplo del principio, seguramente esas máquinas ligeramente más económicas de las que hablamos serán más que suficiente.

¿Seguro que lo ha tenido en cuenta la empresa instaladora o te han aconsejado un modelo de máquina de aerotermia concreto porque es el que conocen? ¿o es el modelo que tienen en stock? ¿o en el que tienen mejor descuento y por tanto la venta e instalación es lo más rentable para ellos? 

Pero ¿ES LA MÁS ADECUADA PARA TI? 

Para entender mejor todo vamos a analizar el ejemplo concreto real de una máquina de aerotermia Daikin. Es una máquina de alta calidad que puede funcionar en rangos de temperaturas más bajas.

Ejemplo de potencia necesaria en equipo de aerotermia Daikin

Podemos ver, en la tabla que mostramos a continuación,  los consumos eléctricos de  la máquina Daikin  a diferentes temperaturas exteriores en función de la temperatura de impulsión. 

Estos datos son públicos y se pueden (y deberían) consultar.

Datos Máquina Aerotermia del Ejemplo

Fabricante de  aerotermia elegido:

Tabla de capacidades del equipo de aerotermia Daikin

En este caso la unidad exterior EPGA16DV7 con una capacidad Nominal maxima de 18,38KW ( suficiente para climatizar una vivienda entre  250/300m2),  en condiciones  de 7ºC de Tª exterior e impulsando a 45º puede llegar a consumir 5,15KW como consumo maximo. Sin embargo, como se puede ver en la tabla inferior, la  unidad interior EAVX16S23D6V7 puede llegar a tener  por otro lado un consumo  de 6KW debido a las resistencias de apoyo que llevan estos equipos precisamente para el funcionamiento en condiciones extremas.

De esta manera el consumo punta  total de este equipo puede llegar a ser de 11,15KW.

Obviamente a medida que las temperaturas exteriores son mas suaves, los consumos disminuyen e incluso las resistencias eléctricas dejan de realizar su función de protección y apoyo y por tanto también dejan de consumir.

Como indicábamos anteriormente, para calcular los consumos estamos considerando casos extremos que se producen muy esporádicamente, pero si no se tienen en cuenta pueden ocurrir incidencias en el funcionamiento de los equipos de forma que pueden llegar a dejar de funcionar cuando más los necesitamos. 

El ejemplo de La Filomena

En los últimos años se han incrementado mucho las instalaciones de aerotermia y de un tiempo a esta parte se están produciendo fenómenos más extremos en la climatología. Si juntamos estos dos factores nos encontramos con que durante el temporal de La Filomena muchos usuarios, que tenían aerotermia instalada, vieron como su sistema de climatización dejaba de funcionar ¿Por qué? ¿Se había estropeado la máquina? ¿la instalación no había resistido las condiciones climáticas?

temporal filomena

Nada de eso, simplemente nadie les había avisado al realizar la instalación de que en el caso de bajar las temperaturas de forma abrupta en el exterior la potencia requerida por su sistema de aerotermia aumentaría, en muchos casos, por encima de la potencia contratada. 

Toda la instalación estaba correcta, el problema era que la potencia contratada no era suficiente lo que produjo  multitud de incidencias en los equipos de Aerotermia por exceso de consumos eléctricos, generando muchísimo malestar entre los usuarios de las mismas. 

TU INSTALADOR DEBERÁ DECIRTE LA POTENCIA

Hemos visto que no es tan complicado saber cómo calcular la potencia de aerotermia que consumirá tu equipo según el fabricante, además podemos conocer a priori ese consumo según distintos escenarios.

Esta es la forma de ver los consumos de la máquina de Aerotermia y son datos que aportan todos los fabricantes.

Estos datos además te serán de gran utilidad para  comparar los diversos modelos en cuanto a rendimientos y eficiencia.
En estos aspectos radica principalmente la variedad de precios entre los diferentes modelos de aerotermia junto al resto de prestaciones que proporcionan los equipos como sistemas de control e integración con otros sistemas como el fotovoltaico, etc.

Estos datos tienen que haber sido revisados a la hora de proponerte un modelo de máquina, ahora tienes la ventaja de tener los conocimientos para  analizar los equipos que te presupuesten.

La empresa instaladora deberá analizar las posibles temperaturas exteriores y temperaturas de funcionamiento específico en cada instalación que irá en función de los emisores seleccionados, suelo radiante, radiadores de aluminio, radiadores de baja temperatura, etc.

Con estos datos el instalador debe indicarte (o al responsable de la instalación eléctrica en el caso de que el no lo sea)  el consumo maximo del equipo a la hora de contratar la potencia eléctrica, importante, habrá que sumar el resto de equipos consumidores de la vivienda.

El resultado de esta operación dato te dirá que potencia debes contratar con la compañía eléctrica para tu vivienda.

Puedes contactar con nosotros por email o Whatsapp, también puedes ver los distintos servicios de asesoramiento en calefacción y climatización que realizamos, si prefieres te puedes descargar uno de nuestros ejemplos de informes.

Si quieres que empecemos a estudiar tu caso solo tienes que rellenar los campos que encontrarás a continuación.

¿comenzamos?

Contactaremos contigo para conocer todos los detalles sobre tu caso.

Más
entradas

Pregunta a nuestro experto, es gratis

Consulta con nuestro experto una duda sobre aerotermia, biomasa, calderas, fotovoltaicas, etc.

Publicaremos la pregunta (sin apellidos ni correo electrónico) y la respuesta en nuestra sección Consejos del Experto.

Contactar
Pregunta sin miedo, de verdad.
Tu Asesor de Climatización
Ni se te había ocurrido que tendrías que tener en cuenta la aerotermia para cambiar o no tu potencia...¿has calculado bien?